*España Ultramarina, Montevideo 3 de octubre. Se ha jurado con solemnidad la Constitución, código sin duda capaz de exaltar el ánimo de todos los hombres sensibles e ilustrados. Los frailes están aquí, como en todas partes, clamando por el restablecimiento del tribunal santo, y lo que más les ha herido es no verse nombrados en la Constitución, esta clase quiere sostener su antigua influencia, valiéndose del nombre terrible de la Inquisición.
*Londres 28 de noviembre. Los adictos a Bonaparte y los que dependen de su gobierno escriben de París lisonjeándose con que las derrotadas tropas del tirano toman cuarteles de invierno en Polonia, en donde se prometen no las incomoden los rusos, que dicen quedarán aniquilados en la próxima campaña que abrirá Bonaparte con fuerzas muy superiores a las que tenía cuando invadió el territorio ruso. Con la idea, sin duda, de que se crea semejante absurdo, envían a París vestuarios y otros enseres para el ejército Grande, y el ministro de la Guerra hace publicar que se han remitido en posta 500 molinos portátiles….
*CORTES. Día 18. Se aprobó el dictamen de la comisión de Constitución sobre las dudas propuestas por el gobernador de esta plaza para las elecciones parroquiales, que han de nombrar los electores para la elección de la mitad del ayuntamiento, que ha de renovarse a principios del año entrante; es de opinión que deben considerarse 5 parroquias para los efectos de las elecciones, las iglesias del Sagrario, S. Antonio, Rosario, Santiago y S. Lorenzo, distribuyéndose ente ellas el número de electores, a cuyo fin se nombrará en cada parroquia un secretario y dos excrutadores.