14 de febrero de 2013
Alberto Ramos Santana, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, ha publicado el artículo titulado "La Constitución de 1812, base del constitucionalismo español y fuente para Europa y América” como parte de la duodécima entrega del Anuario 2012 “El español en el mundo”, publicación que presenta el Instituto Cervantes en colaboración con el BOE, donde se aborda actualidad sobre el español y la cultura en español, así como su evolución en el ámbito internacional.
El artículo, que se integra en el apartado Cuestiones de lengua y cultura hispánica, analiza la Constitución de 1812, cuyo bicentenario se ha celebrado en 2012, así como las bases del constitucionalismo español. En él destaca que pese a que no puede calificarse como plenamente democrática, dado que no establecía el sufragio directo universal ni garantizaba los derechos de reunión, asociación o libertad de expresión, la Constitución de Cádiz representa la idea de soberanía nacional en su apuesta por cambiar las estructuras obsoletas del Antiguo Régimen y por mejorar la sociedad mediante la educación y la regeneración social. El texto fue inspirador para países de Europa, en especial para otras naciones que también luchaban contra la invasión napoleónica, y en las antiguas colonias españolas de América.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.