24 de mayo de 2012
El Campus Bahía de Algeciras ha acogido la tercera jornada de “La Constitución de 1812 vista desde la experiencia parlamentaria” que el Vicerrectorado de proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz ha organizado junto a la Asociación de ex Diputados y ex Senadores de las Cortes Generales. Este foro de juristas y ex parlamentarios tiene como objetivo difundir las ideas y valores de la Constitución de 1812 y su influencia en el constitucionalismo español, europeo y americano, al miembros del Aula de Mayores de la UCA y al público en general.
El director del Instituto para la Democracia y la Ciudadanía y ex diputado del Congreso, Jerónimo Sánchez Blanco, la delegada municipal de cultura del Ayuntamiento de Algeciras, Pilar Pintor, y Antonio J. González, comisario para las Actividades del Bicentenario de la Constitución de 1812 de la UCA, han sido los encargados de presentar las jornadas, expresando que descubrir y poner de relieve los valores de la Constitución de 1812 que permanecen y están presentes en el sistema democrático actual, así como su evolución en el tiempo transcurrido del constitucionalismo español, es el objetivo de estas jornadas. Según los ponentes, con esta metodología, desde el presente hacia el tiempo pasado, se conciliarían de una parte, las preocupaciones e inquietudes políticas de los ciudadanos con una mirada a la historia, aprendiendo de los principios innovadores recogidos en la Constitución de 1812. Desde la mesa se ha expresado la inquietud por analizar si las preocupaciones políticas de hoy tienen algún precedente y lo fueron igualmente en aquellas otras que fueron debatidas por los constituyentes de Cádiz y en el constitucionalismo español posterior.
La primera ponencia, “Nación, soberanía y representación política en la Constitución de 1812", ha correspondido a Jerónimo Sánchez Blanco. El profesor de la UCA José Joaquín Fernández Alles ha sido el responsable de la siguiente conferencia sobre "Poderes del Estado y Separación de Poderes en la Constitución de Cádiz". En su intervención ha destacado uno de los puntos fuertes de la primera Carta Magna española a la vez que ha realizado de un repaso completo a las luces y sombras del texto del 12.
Tras un breve descanso, la tercera conferencia: "Ciudadanía en la Constitución de 1812: Derechos y Libertades ", ha estado a cargo de Pedro Bofill Avíele, licenciado en Ciencias Políticas y Económicas, ex diputado del Congreso y profesor Universitario, Bofill abordó el tema de la ciudadanía en el doce.
La Cuarta conferencia: "Presencia de la Constitución de 1812 en la vida política actual" de Francisco Valls García, doctor en Derecho, ex diputado del Congreso y profesor Universitario, ha cerrado el programa centrando su temática en ofrecer un análisis de cómo La Pepa ha influenciado en los textos constitucionales hasta nuestros días.
El programa de jornadas “La Constitución de 1812 vista desde la experiencia parlamentaria” cumple con su tercera cita este año. Encomendado por la Asociación de ex Diputados y ex Senadores de Las Cortes Generales al Instituto para la Democracia y la Ciudadanía, este programa de actos tiene la finalidad de dar a conocer la importancia que en la historia constitucional española, europea y americana, tuvo el citado texto. El interés de la Asociación de ex Diputados y ex Senadores en organizar y contribuir a los actos conmemorativos del Bicentenario de la Constitución de 1812, se justifica en virtud de lo que establece el artículo 2º de sus Estatutos.
La primera y segunda citas de estas jornadas tuvieron lugar en el salón de Grados del Campus de La Asunción en Jerez y contaron con la presencia del ex ministro para las Regiones, ex ministro de Cultura y ex Diputado del Congreso, Manuel Clavero Arévalo y de Raúl Morodo Leoncio ex diputado del Congreso.
24 de enero de 2012
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez, junto al presidente de la Asociación de Constitucionalistas de España, el catedrático de la UCA Miguel Revenga, han presentado el X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, La huellas de la Constitución de Cádiz, que se desarrollará en Cádiz entre los días 26 y 27 de enero y que convocará a más de 150 expertos constitucionalistas de distintos países dentro de una de las iniciativas académicas de la UCA especialmente vinculadas con la conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812.
En opinión del rector de la UCA, es justo destacar "el acierto tanto del contenido como del nombre de este X Congreso", al que ha tildado de "muy significativo" ya que "la Universidad de Cádiz quiere dejar huella del paso del bicentenario en nuestra institución universitaria" y "la mejor manera de hacerlo" es mediante este tipo de actividades académicas que "profundizan en el legado" de la Constitución promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. La idea, ha concluido, es que "la huella imborrable" de este texto constitucional "permanezca en el tiempo para trazar el camino a seguir".
Por su parte la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional ha destacado la labor de la Asociación de Constitucionalistas por "facilitar a la UCA tantos especialistas en Derecho Constitucional en un Congreso que será el primero de cerca de 37, con más de 4000 participantes que vendrán a la Universidad de Cádiz dentro de las actividades que hemos organizado bajo el lema acompañando al Bicentenario".
En este sentido, el profesor Revenga ha señalado la importancia que tiene para la asociación que preside la celebración de este Congreso en Cádiz en el año de la conmemoración del bicentenario. Al mismo tiempo, ha agradecido a la Universidad de Cádiz "su colaboración y apoyo, poniendo a disposición de este evento todas sus infraestructuras".
El X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España se estructurará en tres ponencias generales, en las que participarán autoridades en derecho constitucional como Joaquín Varela Suanzes-Carpegna, de la Universidad de Oviedo, que disertará sobre La Constitución de Cádiz en su contexto español y europeo; Marta Lorente Sariñena, de la Universidad Autónoma de Madrid, con la ponencia Tradición e innovación en la Constitución de Cádiz de 1812, o Néstor Sagüés, de la Universidad de Rosario en Argentina, con la comunicación La proyección de la Constitución de Cádiz en las Américas.
El Congreso albergará también cuatro mesas temáticas en torno a los temas nación, soberanía y representación; derechos y libertades; organización institucional y territorial y defensa y protección de la Constitución. Se celebrará durante los próximos días 26 y 27 de enero en el Edificio Constitución 1812. El programa de este encuentro tiene como objetivo abarcar las grandes cuestiones que han marcado la historia constitucional, y pretende renovar, el interés de los asociados por un pasado que condiciona, y explica, bastantes de los rasgos que caracterizan el presente.
Para más información http://www.acoes.es/congresoX/index.html
10 de enero de 2012
Atendiendo al compromiso, fielmente cumplido hasta el momento, de organizar por lo menos un Congreso anual, y al cumplirse en 2012 los doscientos años desde la aprobación del primer texto constitucional genuinamente español, la Junta Directiva de la Asociación de Constitucionalistas de España convoca el X Congreso de la Asociación bajo el rótulo genérico"Las huellas de la Constitución de Cádiz". El programa se ha diseñado con el objetivo de abarcar las grandes cuestiones que han marcado nuestra historia constitucional, y pretende renovar, al hilo de ellas, el interés de los asociados por un pasado que condiciona, y explica, bastantes de los rasgos que caracterizan el presente.
25 de noviembre de 2010
La UCA se ha adherido hoy a la Asociación Internacional de Ciudades y Entidades de la Ilustración (AICEI), en un acto institucional que ha tenido lugar en el Teatro de las Cortes de San Fernando. En el transcurso del mismo también se han incorporado a la asociación las ciudades de Madrid y Cartagena.
El vicerrector Adjunto al Rector, Francisco Álvarez, fue el encargado de recibir el obsequio institucional de manos del alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, como símbolo de la incorporación a la AEIC. Álvarez reiteró también el compromiso de la UCA "en la puesta en valor de los principios que inspiraron una revolución normativa y el nacimiento del parlamentarismo, hace 200 años, en la Isla de León, que más tarde se traduciría en la promulgación de la Constitución de Cádiz".
Sigue la noticia aquí.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.