Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios

VENTANA de los Bicentenarios

Hace 200 años (Dietario de los Bicentenarios) 13 de diciembre de 1812

13 de diciembre de 2012










*En la última sesión de Cortes, pasó a la comisión de Constitución un oficio del secretario de Marina, el cual hacía presente que el ayuntamiento de Alicante, apoyado en el artículo 321 de la Constitución, había reclamado de la junta encargada de la dirección de las obras del muelle los caudales, instrucciones y papeles relativos a ellas, como negocio de su inspección. Y no estando comprendida en las atribuciones de los ayuntamientos la dirección facultativa de semejantes obras, la Regencia solicitaba que se estableciese una regla general sobre asuntos de esta naturaleza. Se leyó una exposición firmada por más de ochocientos habitantes de esta ciudad. Por otra parte, a propuesta del Sr. Mejía quedaron también a disposición de los señores diputados las muchas reclamaciones que existían en el Congreso contra varios funcionarios públicos y jefes de las provincias. Se informó del entierro de seis cadáveres, además del trabajo que siguen realizando 1061 hombres en el Trocadero.

*Los ingleses siguen desbaratando el bergantín varado, y conduciendo las maderas al castillo de San Sebastián. En el campo de Guía y en el de San Sebastián del Puerto de Santa María han estado haciendo el ejercicio unos 5000 infantes. Ha amanecido inmediato a la cortadura del río Arillo un místico español perdido, seis pasajeros y dos marineros ahogados, además de un barracón derribado de los que servían a la tropa.

*Por el suplemento a la Gaceta de Montevideo del 8 de septiembre, acaba de saberse el naufragio del navío Salvador, acaecido el 31 de agosto a la entrada de Maldonado, habiéndose salvado sólo 130 personas. Este buque era procedente de Cádiz, y conducía tropas para el Río de la Plata.


 


Todo el dietario en:


www.uca.es/bicentenarios



©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS


Documentacion: delDoce+



 





 

  

leer más

0 comentarios


Hace 200 años (Dietario de los Bicentenarios) 12 de diciembre de 1812

12 de diciembre de 2012










*En la última sesión de Cortes se procedió a la discusión del expediente promovido por la Junta Superior y por el Ayuntamiento Constitucional de Cádiz sobre que, en atención a los servicios de esta ciudad y a estar declarada capital de provincia marítima, se declare capital de provincia, independiente de la de Sevilla, y que como tal tenga una diputación provincial. Se principió por la lectura del informe de la Regencia, la cual manifiesta que aunque la ciudad de Cádiz ha hecho a la nación los mayores servicios, estos no deben ser recompensados con semejantes demostraciones, que sólo deben tener por objeto la mayor comodidad para el fácil curso de los negocios, y que aún no es llegado el caso de hacer la mejor distribución del territorio español, de que se habla en la Constitución.

*Se ha informado de la llegada al puerto de Cádiz de la fragata mercante americana, Palas, procedente de Baltimore, en los Estados Unidos de América, de donde salió el 7 de noviembre; dice su capitán que el día 15 avistó a la fragata de guerra americana, nombrada los Estados Unidos, mandada por el Commodoro Decatur, la cual llevaba de remolque a la fragata de guerra inglesa, la Macedonia, su capitán Carden, a la cual había apresado en la mañana del 25 de octubre después de una acción muy reñida. La fragata inglesa tenía 49 cañones y 387 hombres de tripulación, una de las mayores y más hermosas de la marina inglesa.

*Teatro. A partir de las 7 de la tarde la comedia en tres actos Las vísperas sicilianas, el sainete El muñuelo y unas boleras a cargo de la Sra. López y el Sr. García Franco.

 


Todo el dietario en:


www.uca.es/bicentenarios



©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS


Documentacion: delDoce+



 





 

leer más

0 comentarios


La UCA cierra un año de conmemoración con 12 del 12 del 12. Ya no podemos celebrarlo más.

12 de diciembre de 2012

 



La Universidad de Cádiz ha presentado a las doce horas de esta mañana 12 del 12 del 12. Ya no podemos celebrarlo más,una actividad coordinada por Carmen Pérez y Ana Luz Castillo, ambas profesoras de la Escuela de Danza de la UCA.


La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la UCA, Marina Gutiérrez Peinado ha presentado el acto expresando su gratitud a sus coordinadoras por el trabajo realizado. Carmen Pérez, por su parte, ha destacado la fecha conmemorativa de 1812 como inicio de la educación tal y como hoy la concebimos. La Constitución de Cádiz expresa por primera vez en su “Título IX. De la Instrucción Pública”, en los artículos 366 al 371, como debía de conformarse la educación en nuestro país, a través de escuelas de primeras letras y Universidades, de este modo Pérez ha querido transmitir en sus palabras que esta conmemoración marca también la necesidad de lucha que necesita la Universidad pública española en estos momentos, animando a sus representantes a que protagonicen esa lucha y defensa para que “la Universidad continúe siendo un espacio de conocimiento al alcance de toda la ciudadanía”.


A continuación han comenzado los diferentes talleres de danza que a lo largo de doce horas (hasta las 00:00 de la noche) tendrán lugar en el patio del Edificio Constitución de 1812. El primero en comenzar ha sido el taller de Yoga, al cual le seguirán las propuestas de danzas africanas, tangos, milongas, audiciones musicales, flamenco, danza andalusí o danza contemporánea, las cuales se irán sucediendo ininterrumpidamente y estarán abiertos a la participación de la ciudadanía.


12 del 12 del 12. Ya no podemos celebrarlo más, cierra un intenso programa de actividades que la Universidad de Cádiz ha venido desarrollando a lo largo de todo el año 2012, bajo el lema “Acompañando al Bicentenario”, el cual define el lugar de la institución con respecto al resto de instituciones implicadas en la conmemoración de la primera Carta Magna. El próximo día 19 de diciembre la Universidad de Cádiz cerrará oficialmente su “año bicentenario” con un acto en el que se presentará a la sociedad el balance de programas llevados a cabo en 2012.


Visita el programa de la actividad AQUÍ.


 

leer más

0 comentarios


Hace 200 años (Dietario de los Bicentenarios) 11 de diciembre de 1812

11 de diciembre de 2012










*Lord Wellington, con fecha de 25 último, avisa desde Fresneda que la mayor parte de las tropas enemigas que habían pasado el Tormes tuvieron que repasarlo; que las que se habían dirigido hacia el Huebra volvieron para Salamanca; marchando hacia Los Santos, por el Escorial, las otras que habían avanzado hasta Tamames. Añade que el ejército anglo-lusitano había tomado cuarteles, y se habían incorporado en sus regimientos muchos de los solados extraviados. Por otro lado, según los últimos partes telegráficos, en el campo de guía del Puerto de Santa María han estado haciendo el ejercicio unos 5000 infantes y 400 soldados de caballería desmontados. Siguen los ingleses extrayendo los efectos del bergantín varado junto al castillo de S. Sebastián.

*Está en rifa para el sorteo del presente mes de diciembre indefectiblemente al premio mayor de la Lotería Nacional, una casa de fábrica moderna, situada calle de la Sacristía del Carmen, número 137, a 4 reales vellón cada billete; lo que se participa para que el que guste seguir la suerte, tenga la bondad de acudir a tomar billetes, calle de Cobos, número 257. Por otra parte, se avisa de la venta en esta ciudad de dos cristales que se hicieron en la Real Fábrica de S. Ildefonso; quien quisiere comprarlos, acudirá a la casa número 77 de la plazuela de los Descalzos, donde se le instruirá de su valor y del estado en que se conservan.

*Teatro. A partir de las 7 de la tarde la comedia en tres actos El vergonzoso en palacio, el sainete El enfermo fugitivo y un dúo a cargo de la Sra. Hillot y el Sr. Hillot.


 


Todo el dietario en:


www.uca.es/bicentenarios



©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS


Documentacion: delDoce+



 





 

 

leer más

0 comentarios


La historia española y rusa unida a través del Bicentenario de la Constitución de 1812

11 de diciembre de 2012



La Universidad de Cádiz continúa ofreciendo actividades en este año conmemorativo que comenzó bajo el lema Acompañando al Bicentenario, con una cita entre la historia rusa y la española que han protagonizado los investigadores  Ígor Mednikov, del Instituto de Historia Universal (Academia de Ciencias de Rusia), y Alberto Ramos Santana, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz. El Aula Universitaria Hispano Rusa de la Universidad de Cádiz ha organizado hoy esta iniciativa, basada en un diálogo entre ambos historiadores sobre Las conexiones entre la Constitución de 1812 y Rusia.


La cónsul Honorario de Rusia en Andalucía, Esther Morell, y el director general de Relaciones Internacionales de la UCA, Juan Carlos García Galindo, han presentado el acto en el edificio Constitución 1812. En su intervención, García Galindo ha agradecido tanto al ponente Igor Mednikov como a la cónsul por estar presentes, asimismo ha destacado que esta actividad cierra el marco de actividades desarrolladas para celebrar el Bicentenario que une a estas dos naciones, España y Rusia, así como la importancia que presenta el diálogo en sí mismo ya que "los documentos presentados constituyen un punto de inflexión en los estudios desarrollados sobre este tema". Esther Morell, por su parte se ha mostrado realmente agradecida a la Universidad de Cádiz por llevar a cabo este encuentro que en sus palabras "ayuda a difundir la cultura rusa en España".


Antonio Javier González, comisario UCA de los Actos del Bicentenario, ha sido el encargado de moderar el diálogo y en su presentación ha expresado su agradecimiento al Aula Hispano Rusa, a su director Juan Carlos García Galindo y en especial a su coordinador Andrés Santana, por su lucha para que el Bicentenario de la Constitución de 1812 fuera el centro para la difusión de conocimiento en este año 2012.


El diálogo, que se ha mantenido durante una hora, ha abordado cuestiones relativas a las conexiones existentes entre la Constitución de 1812 y Rusia, tales como la guerra contra Napoleón por parte de ambas naciones, siendo estas aliadas de Francia a través de los Tratados de San Ildefonso en 1797 y Tilsit en 1807, el Tratado Hispanoruso de 1812 que supone el reconocimiento de la Constitución de 1812 por parte de Rusia y su traducción al ruso, los movimientos liberales en Europa y losdecembristas, es decir, la influencia definitiva del texto constitucional gaditano en Europa y Rusia, entre otros.


Alberto Ramos ha apuntado que las relaciones comerciales también ayudaron a España a descubrir un aliado en Rusia, pero que el Tratado de Unión de Velíkie Lúkisería el que finalmente recuperara las relaciones entre ambos países y a través del cual el 8 de julio de 1812, se produce el reconocimiento por el emperador ruso de "las legítimas y extraordinarias Cortes Generales, reunidas en Cádiz, así como la Constitución redactada y establecida por estas". Este triunfo internacional del texto constitucional tuvo muchísima repercusión - reseñó - tanto en el seno interno de las Cortes como en la opinión pública, la noticia se propagó rápidamente a través de periódicos como El Conciso o El Diario Mercantil, llegando incluso a publicarse bandos con esta noticia al otro lado del Atlántico.


Algunos pactos secretos también tuvieron lugar, según Mednikov, pero finalmente elTratado de Unión de Velíkie Lúki sería el que conseguiría unir formalmente a estas dos naciones que compartían un enemigo común, Napoleón. Igor Mednikov ha terminado expresando que el Hispanismo Ruso se ha desarrollado mucho en los últimos años "gracias a la labor desempeñada por la Universidad de Cádiz a través del Aula Universitaria Hispano Rusa, y que el futuro de estas relaciones queda abierto a seguir manteniendo esta cooperación tan fructífera".


La actividad se inserta en el eje de internacionalización que la Universidad de Cádiz marcó como uno de los objetivos a seguir en el Plan Director de los Bicentenarios de la UCA, a principios de año y que se ha visto acompañada de otros programas llevados a cabo con el mismo fin, tales como El Doce en los cinco Continentes que ha llevado el análisis de la primera Carta Magna de mano de investigadores de la Universidad de Cádiz por los continentes americano y asiático; o la actividad de participación social, Emplazados por el Doce, un concurso fotográfico en el que participaron más de 50 alumnos Erasmus pertenecientes a las universidades andaluzas que se encontraban realizando sus estudios en el extranjero, con la finalidad de poner en valor y reflexionar sobre los artículos de la Constitución de 1812.


Diálogo en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=HzPPvCurIBY




leer más

0 comentarios


La Universidad de Cádiz despide al Bicentenario con "Ya no podemos celebrarlo más".

11 de diciembre de 2012



El miércoles 12 de diciembre de 2012 a las 12.00 horas tendrá lugar en el patio del Edificio Constitución 1812 de Cádiz la performance 12 del 12 del 12 - Ya no podemos celebrarlo más (De la danza de época a una época de danza). Un acto continuado de doce horas de duración, abierto a la participación y coordinado por Carmen Pérez Rodríguez y Ana Luz Castillo (Escuela de Danza de la Universidad de Cádiz) como homenaje al mar a través de propuestas de yoga, danza africana, andalusí, contemporánea, tangos y milongas. 


“Toda fecha histórica nos indica al mismo tiempo una caducidad política” Hannah Arendt


De todas las constituciones que la historia política de los pueblos ha ido acuñando, sin duda la Constitución Gaditana de 1812 tiene algo especial ya que se establece a través del mar y acoge, como ninguna otra, en su configuración un movimiento que es oceánico.


El 12 del 12 de 2012 en el Edificio de la Constitución de 1812 (antiguo aulario de la Bomba) de Cádiz a las 12.00 horas y durante 12 horas, la Escuela de Danza de la Universidad de Cádiz invita a participar en la performance que lleva por título "Ya no podemos celebrarlo más". Se trata de un homenaje al mar y, por ello, el aulario estará en continuo movimiento: talleres de yoga, de danzas africanas, de tangos ,milongas, audiciones musicales o danza contemporánea se irán sucediendo ininterrumpidamente abiertos a la participación de todos.


De esta manera la Universidad cierra los actos conmemorativos en torno al Bicentenario de la Constitución de 1812 con el siguiente horario de actos:


12.00 horas: Acto de apertura 


12.30 horas: Yoga.


14.00 horas: Danza Oriental.


15.00 horas: Almuerzo compartido.


17.00 horas: Tangos y milongas.


19.00 horas: Audiciones musicales 


20.30 horas: El Belén del Bicentenario. 


21.00 horas: Danza en Presente.


21.30 horas: Flamenco.


22.30 horas: Danza Contemporánea.


22.45 horas: Danza Andalusí.


00.00 horas. Clausura.


El acto está organizado por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz con la colaboración de Albacalí.


 

leer más

0 comentarios


La UCA presenta las ocho Declaraciones Universitarias Cádiz 1812-2012

10 de diciembre de 2012



El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, acompañado por la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez, y el comisario UCA de los Actos del Bicentenario, Antonio Javier González, ha presentado esta mañana las ocho Declaraciones Universitarias Cádiz 1812-2012 en el Rectorado. Esta iniciativa se enmarca entre las más de 600 actividades programadas por la Universidad de Cádiz para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Son el resultado de los trabajos desarrollados en el I Encuentro Iberoamericano de las Ciencias del Mar, el I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales, los congresos doceañistas de Cádiz, la reunión en Cádiz de la Red Internacional de Universidades Lectoras,  el VI Foro Iberoamericano de  Responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación, el IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, el 63º Congreso de la Comisión Internacional de Historia Parlamentaria y el IX Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.


Los coordinadores de las ocho declaraciones, Javier Benavente (Una parte importante de nuestro futuro está en nuestros mares y océanos), Juan Manuel Barragán (Manejo Costero Integrado (MCI) en Iberoamérica), Marieta Cantos (Cultura América-España), Maribel Morales (Lectura Pública y Universitaria), Juan Carlos García (Construyendo el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Cádiz 2012), Diego Caro (Historia Parlamentaria), Teresa Bastardín (La situación del español en el mundo actual) y Amelia Rodríguez (Decálogo del Consenso sobre la Alimentación Española en tiempos de crisis. Declaración de Cádiz de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria), han explicado - siguiendo el orden cronológico en que fueron redactadas - los contenidos y objetivos de cada una.


El rector ha subrayado que las ocho Declaraciones Universitarias de la UCA 1812-2012 "culminan una ardua labor organizativa por parte de distintos miembros de la comunidad universitaria que, con su trabajo, han colocado a nuestra universidad a lo largo de 2012 en el epicentro  internacional dentro de distintos ámbitos del conocimiento". González Mazo ha comentado que "todas ellas están unidas por tres denominadores comunes: difundir el nombre de Cádiz y de su universidad a nivel internacional, se han redactado desde el compromiso y tienen una necesaria proyección de futuro".


Las ocho declaraciones tratan sobre la investigación y preservación de nuestros mares y del litoral; la expansión hacia Iberoamérica del nuevo sistema social y político emanado del embrión de las constituciones liberales; la necesidad de reforzar la lectura y la escritura en la formación de generaciones de ciudadanos críticos; la expectativa de avanzar en la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento; así como el papel de las instituciones parlamentarias en la salud de nuestras democracias; la lengua como nexo de unión entre todos los países hispanohablantes y los derechos fundamentales como la alimentación y la óptima nutrición.


"Nuestro futuro está en el mar"


Como destacable, la primera declaración defiende que "nuestro futuro está en el mar, vínculo con Iberoamérica, como patrimonio para las nuevas generaciones", según comunicó el profesor Benavente. La segunda apuesta por "mejores fórmulas para lograr el equilibrio entre la salud del ecosistema y su desarrollo para el bienestar de las personas", teniendo en cuenta que la mayor parte de la población en Iberoamérica vive a menos de 100 kilómetros de la costa, afirmó su coordinador Juan Manuel Barragán. En tercer lugar, la profesora Marieta Cantos reconoció que el documento que ha presentado tiene como finalidad "poner en valor el sustrato cultural que permite que se produzca un encuentro en el marco de la Constitución de 1812" desde los valores de la Ilustración, en especial desde la educación "como pilar de unión y motor de futuro".


Asimismo, la cuarta declaración atiende "el compromiso conjunto de las universidades en potenciar el desarrollo de la escritura y la lectura, desde la investigación y la enseñanza, como canal eficaz de comunicación entre España, Iberoamérica y Europa" como anunciaba la profesora Maribel Morales. El quinto texto - según dio a conocer el doctor García Galindo - habla de un espacio de conocimiento "que es también de cooperación en el ámbito de la Educación Superior, con una apuesta firme por las personas y el espíritu emprendedor". Por su parte, la declaración de Historia Parlamentaria basa su documento en tres ideas "la importancia de la Constitución de 1812 en el constitucionalismo europeo e iberoamericano, de las instituciones representativas en los sistemas democráticos y el estudio de las instituciones parlamentarias que hoy es más necesario que nunca para despertar los consensos políticos para salir de los problemas actuales", como resumió el profesor Caro.


Las dos últimas declaraciones, la séptima y octava, también resaltaron "nuestra lengua, el español, como vehículo de cohesión social y de educación" según su portavoz,  Teresa Bastardín, y el derecho a la alimentación que en esta situación de crisis "es un derecho universal primando sobre todo al colectivo de los niños", como sentenció la coordinadora Amelia Rodríguez.


Estas Declaraciones Universitarias Cádiz 1812-2012 no significan un punto final en la conmemoración, como recordó el propio rector, sino "una realidad en la que seguirá trabajando la Universidad de Cádiz también en 2013 para seguir gestionando el legado de una efeméride imprescindible para nuestra historia y para nuestro futuro".




leer más

0 comentarios


Hace 200 años (Dietario de los Bicentenarios) 10 de diciembre de 1812

10 de diciembre de 2012










*Parte telegráfico. Se continúa trabajando en el canal del Trocadero y en demoler el reducto del Olivar, y las baterías del Palmar, segunda avanzada del arrecife y Belluno. Los ingleses también siguen sus trabajos en el reducto del cerro de los Mártires y en el inmediato a la Isla de León. Ha salido de bahía con dirección a poniente un convoy de ocho barcos transportes, escoltado por una fragata y un bergantín de guerra, todos ingleses.

*Según noticias de Palma, a finales de septiembre se juntó el ayuntamiento para deliberar sobre una carta que ha recibido del señor diputado en Cortes por esta isla Don Antonio Llaneras, en la cual incluía este una copia de la que ha dirigido al Congreso nacional la señora infanta Doña Carlota, princesa del Brasil, dando gracias a S. M. por haber abolido la ley sálica y declarado a S. A. sucesora a la corona de España, después del señor infante Don Carlos; y manifestando al mismo tiempo el grande interés que toma por la felicidad de sus amados españoles, y su deseo de que las Cortes hiciesen saber a las provincias los sentimientos que las animan.

*En la última sesión de Cortes, por oficio del secretario de la gobernación de la península se comunicó que el jefe político de Galicia había hecho presente al Gobierno haberse abierto en el seminario conciliar de Monforte una cátedra de Constitución política de la monarquía española, que enseñaría gratuitamente el licenciado Don Antonio Martínez de Torres. Con este motivo las Cortes, a propuesta del señor Castillo, acordaron que se manifestase al licenciado Martínez que era muy grato a S. M. el servicio patriótico que hacía con la enseñanza pública de la Constitución.

 


Todo el dietario en:


www.uca.es/bicentenarios



©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS


Documentacion: delDoce+



 





 

  

leer más

0 comentarios


Hace 200 años (Dietario de los Bicentenarios) 9 de diciembre de 1812

9 de diciembre de 2012












*En la capilla del convento de Nuestra Señora del Carmen, debe celebrarse consejo de guerra de oficiales generales, presidido por el teniente general Don Francisco de Trías, para juzgar al teniente Don José Ruano, por los cargos que le resultan de la causa que se le ha formado por la pérdida de varios efectos de vestuario del ejército del centro, en la retirada de fines de marzo de 1809.


*En la última sesión de Cortes han jurado la Constitución el administrador y dependientes de correos de Toledo, el jefe político en comisión de Córdoba, y diferentes pueblos. Asimismo se remitió un testimonio de haber jurado la Constitución el Sr. Antillón, quien acompaña una excelente exposición en que manifiesta su firme adhesión a ella. Por otro lado, la comisión de Constitución presentó su dictamen acerca del importante asunto del restablecimiento de la Inquisición; la comisión votó en 4 de junio la incompatibilidad de este tribunal con la Constitución. La comisión manifiesta su opinión de que se imprima todo el dictamen para que se vean los desvelos del Congreso en tomar justas y necesarias medidas por asegurar la religión católica.


*En Cádiz, por disposición de los Sres. de la Junta Nacional del Crédito Público, se sacan a subastar 524 sacas de cacao de Guayaquil. Su pago ha de ser en metálico, en el término de los cuatro días siguientes del remate; no se admitirá reclama alguna en razón de polvo, quebradillo u otro defecto que no sea avería de mar. Quien quisiere hacer postura, acudirá a verificarlo en la escribanía de Guerra, situada en la esquina de la calle de S. Francisco y del Baluarte, en donde se ha de celebrar el remate el próximo doce del corriente.



Todo el dietario en:




www.uca.es/bicentenarios



©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS


Documentacion: delDoce+



 



 

leer más

0 comentarios


Hace 200 años (Dietario de los Bicentenarios) 8 de diciembre de 1812

8 de diciembre de 2012












*El jubileo está en la iglesia de Catedral. La Concepción de Nuestra Señora, Ptrona de España y sus Indias.


*En la última sesión de Cortes se discutió el dictamen de la comisión de premios: primero, que la Regencia socorra a María Teresa Velasco, viuda del capitán del 1º de Málaga D. Vicente Moreno, que expiró en un cadalso en Granada de orden del general Sebastiani por haberse resistido a jurar al rey intruso; segundo, que a su hijo se le eduque de cuenta de la nación en el colegio militar de la Isla; y tercero, que cuando se le pase revista se exprese que se le mantiene de cuenta de la nación por los patrióticos servicios y heroica constancia de su padre. Se aprobaron las dos últimas partes, y en vez de la primera, la proposición del Sr. Mejía: que se entreguen los sueldos y goces del capitán por entero a su viuda e hijos durante su vida.


*Escriben de Castilla que los franceses retroceden hacia Burgos, y que el ejército aliado adelanta de nuevo. Asegúrase que Soult y Souham, verificada la reunión de Hill y Wellington, han retrocedido hacia Burgos el primero, y quedando con él en comunicación el segundo. El ejército aliado se halla a la izquierda del Duero en una excelente posición; su retirada ha sido en orden admirable.


*Por otro lado, a voluntad de su dueño se venden dos casas en Chiclana, en la calle de S. Helmo, adonde dará razón D. Juan Galván, y en Cádiz en la calle de Murguía, número 166.


Todo el dietario en:




www.uca.es/bicentenarios



©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS


Documentacion: delDoce+



 



 

leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía